Entre las tareas de mantenimiento habituales se encuentra mantener el nivel de líquido refrigerante y cambiarlo cuando sea necesario.
Si quieres realizar dicha tarea es importante que sepas algunas cosas sobre el anticongelante.
¿QUE ENCONTRARAS AQUI?
¿Para qué sirve el anticongelante?
El líquido anticongelante se añade al agua del circuito de refrigeración de los motores térmicos de gasolina o diésel (en realidad, a los de todos los coches, salvo los eléctricos) para que funcionen correctamente a pesar de estar expuestos a temperaturas extremas.
Así, su principal función es la de extaer calor del motor para evitar que las piezas metálicas alcancen temperaturas a las que pudieran fundirse. Además de ser estables a la temperatura, también deben proteger de la oxidación y la corrosión, mientras que su viscosidad tiene que ser baja.
De este modo, el líquido actúa para mantener una temperatura de trabajo de la mecánica entre 85 y 95ºC (en algunos motores esa temperatura puede superar los 100ºC), que asegura su correcto funcionamiento.
Está compuesto principalmente por agua destilada y distintos agentes químicos que, además de cuidar los distintos elementos del sistema, por un lado, aumentan el punto de ebullición (+120ºC en lugar de los 100ºC del agua) y, por otro, reducen el de congelación, lo que permite que la mezcla congele a una temperatura más baja que el agua.
Su punto de congelación se determina según el porcentaje de aditivo y de agua. Así, el anticongelante puro se mezcla en distintas proporciones, que determinaran un punto de congelación más bajo.
Por este motivo, a la hora de adquirir el líquido refrigerante debemos seguir las indicaciones del fabricante en el libro de mantenimiento del coche, así como tener en cuenta qué temperaturas se suelen alcanzar en nuestra zona geográfica en invierno.
¿Qué Tipos de Anticongelantes hay?
La realidad es que hay tantos que resulta complejo conocerlos todos. Hay variedades para cada tipo de vehículo, desde motores diesel hasta vehículos europeos , asiáticos o americanos.
Cada uno cuenta con la fórmula concreta para mantener el tipo de motor que le corresponde en temperaturas extremas.
Prácticamente todos los anticongelantes, ya sea naranja, verde o rosa, están compuestos por una base de Glicol. La diferencia está en los aditivos utilizados para conseguir prestaciones como durabilidad, temperaturas o protección contra corrosión.
Según el tipo de aditivos usados, podemos dividirlo en tres, los inorgánicos, los orgánicos y los híbridos. Cabe mencionar también que hay productos listos para usar y otros que deben ser diluídos con agua, generalmente desmineralizada.
Anticongelante G11, G12, G12+, G12++ y G13
Son líquidos con especificaciones y aditivos concretos que utilizan algunos fabricantes como volkswagen. Las denominaciones van por orden de evolución desde que salió el G11 hasta el último y más moderno que es el G13.
Cabe mencionar que el G11 es inorgánico, el G12 es orgánico y el G13 es en base Glicerina en lugar del Glicol. La glicerina consigue las mismas prestaciones que el G12 pero reduce la contaminación.
Anticongelantes Más Vendidos
¿Qué significan los colores del anticongelante?
Los colores sirven para diferenciar el tipo de producto, aunque no hay un estándar y cada fabricante utiliza los suyos. Es más frecuente que el color rosa sea orgánico y el verde inorgánico, pero debes leer siempre las etiquetas y recomendaciones del fabricante.
El tono fluorescente de algunos productos es para facilitar la detección de fugas que se puedan producir.
Te puede interesar: ¿Se pueden mezclar?
¿Qué anticongelante es mejor?
Los inorgánicos son los más antiguos y en principio son peores en cuanto a tiempo de duración y protección antióxido y anticorrosión.
Los orgánicos son más actuales y destacan porque son biodegradables, duran más tiempo y tienen un punto de ebullición más elevado.
Sin embargo, no se trata de usar el mejor, debes utilizar el más adecuado para cada vehículo. Puedes elegir un producto muy bueno pero que no sea compatible con tu coche, provocando averías como la corrosión.
Si no sabes cuál debes utilizar en tu coche sólo tienes que consultar el libro de mantenimiento o incluso suele estar indicado en el depósito de llenado.
¿Puedo utilizar agua como líquido refrigerante?
Utilizar sólo agua es sinónimo de avería asegurada, más tarde o más temprano. El agua es altamente corrosiva a altas temperaturas, lo que perjudica el circuito. Además, el punto de congelación y de ebullición no son adecuados para un correcto funcionamiento del sistema de refrigeración de un coche.