Por lo general la vida útil del embrague suele ser larga, pudiendo llegar a varios cientos de miles de kilómetros si no hay averías ni mal uso. Aventurarse con una cifra sería un engaño, ya que su duración es muy variable y depende de diferentes factores.
En esta entrada te contamos que factores influyen en su deterioro, que síntomas puedes notar y averías comunes aparte del desgaste normal.
Te puede interesar: Precios cambio de embrague
¿QUE ENCONTRARAS AQUI?
¿Qué influye en su desgaste y como retrasarlo?
No es lo mismo conducir mayoritariamente por carretera o autopista que en ciudad, dónde utilizamos mucho más el cambio de marchas. Ante esto poco podemos hacer, pero sí hay factores en los que influye directamente nuestra conducción.
Si quieres alargar su vida es aconsejable soltar el pedal de embrague con suavidad (sobre todo al salir de parado) y realizar los cambios de marcha a revoluciones más bajas. También es importante pisar el pedal a fondo y no hacer reducciones de marcha agresivas o hacer uso excesivo del freno motor.
Conducir en zonas con pendientes también puede acelerar el desgaste, sobre todo si jugamos con el punto de embragado para mantener el coche parado en medio de una subida o si aceleramos más de la cuenta al arrancar. Seguro que alguna vez has notado el olor a quemado cuando alguien «pica» embrague acelerando excesivamente mientras suelta el pedal.
Síntomas de un embrague gastado
Lo más habitual si sólo hay desgaste es que el embrague patine, lo que merma el rendimiento del coche. Conduciendo con él gastado notarás que el motor reponde bien y sube de revoluciones pero no se transmiten a las ruedas como antes.
¿Cómo saber si hay que cambiarlo por desgaste?
Si no tienes claro si está patinando puedes probar de forma sencilla. En parado engrana una marcha larga, como cuarta o quinta, y suelta de forma rápida el pedal de embrague sin acelerar. En buen estado debería calarse el coche al momento, pero si tarda demasiado o incluso arranca es que patina el disco.
Estos síntomas no son exclusivos del desgaste, ya que pueden darse también en modelos secos que tienen fugas de aceite o en coches que funcionan con cable y se ha aflojado. Por tanto, tendrás que acudir a un taller para obtener un diagnóstico totalmente fiable.
Averías típicas de los Kits de embrague
Si el coche no tiene demasiados kilómetros y se ha utilizado correctamente también pueden surgir averías en el sistema.
Las más comunes son problemas en el sistema de accionamiento (actualmente hidráulicos), en el volante motor (sobre todo si es bimasa) o en el cojinete. Algunos de los síntomas que te pueden ayudar a detectar una avería son:
- Pedal demasiado duro
- Olor a quemado
- Ruidos extraños al pisar el pedal
- Dificultad para engranar las marchas
- Vibraciones excesivas al soltar el pedal